Jump to Navigation

"Culture & Technology" European Summer University in Digital Humanities
University of Leipzig

Telón de fondo

Las ciencias humanas que se dedican al estudio y al cuidado de las lenguas, de las culturas y de la memoria cultural, así como a la traducción entre culturas suponen un enorme desafío para las tecnologías de información y comunicación (TICs), debido a que sus datos son difusos y mucho más complejos que los de aquellas otras ciencias en las que casi automáticamente pensamos cuando hablamos de las TICs.

Hasta ahora apenas se ha percibido el gran potencial que en general encierran las ciencias humanas para el avance en el desarrollo de las tecnologías de comunicación e información, sobre todo en el ámbito de la digitalización, la descripción y el análisis de los contenidos y artefactos que le son propios. Se observa incluso cierto desinterés por parte de la informática y de las ingenierías, a pesar de que su profunda inmersión en esta compleja área del conocimiento no les puede aportar sino grandes beneficios. En las ciencias humanas son muchos los campos en los que se pueden aplicar métodos computacionales y emplear sistemas de sofware y de hardware.

Pero es lamentable además que las propias ciencias humanas en la mayoría de los países europeos no se hayan concienciado suficientemente del gran potencial e importancia que supone el poder contribuir al desarrollo tecnológico, al situar a las ingenierías y a la informática ante el desafío de tener que desarrollar soluciones de software y hardware para la elaboración y el análisis de sus datos difusos y complejos. Tampoco se han dado bien cuenta de que ellas mismas pueden experimentar un enorme desarrollo, si se sirven para sus propios fines de las posibilidades que el uso de las nuevas tecnologías les ofrece. En el ámbito europeo Gran Bretaña podría constituir en esto una cierta excepción.

Otro aspecto relevante que en las propias ciencias humanas tampoco recibe la atención que se merece es el hecho de que es precisamente en su ámbito donde se concentran los estudiantes que echan de menos las carreras de informática e ingenierías, a saber, las mujeres. Las ciencias humanas son también aquí poco conscientes de este potencial, permaneciendo en una actitud contemplativa, mientras que por todas partes se están haciendo esfuerzos precisamente para convencer a las mujeres de que muden de intereses y se incorporen a las ciencias naturales o carreras técnicas. Las ciencias humanas deberían estar desde luego más sensibilizadas ante este problema de diferencias de género (gender divide) y enfrentarse a él con una mayor amplitud de miras, buscando la integración de la informática en sus carreras y capacitando a sus estudiantes para el uso de métodos computacionales. Contribuirían así sin duda a superar el abismo entre las llamadas disciplinas "fuertes" (masculinas) y "débiles" (femeninas), en lugar de potenciarlo.

En los tres últimos decenios se ha ido desarrollando una discusión sobre las posibles aplicaciones de los ordenadores y de los métodos computacionales que abarca también las disciplinas de las ciencias humanas en el sentido más amplio de la palabra (humanities). Esto, sin embargo, apenas tiene un reflejo hasta ahora en los planes de estudio universitarios. Por otra parte, en la propia discusión científica todavía se ha profundizado muy poco en diferentes cuestiones como, por ejemplo, qué ocurre en el punto de encuentro entre las aplicaciones de los ordenadores y los artefactos culturales de cualquier tipo, cómo pueden emplearse modelos computacionales para la adquisición de nuevos conocimientos, qué desafíos plantean los objetos de estudio correspondientes para el desarrollo de métodos computacionales y cómo deben formularse los problemas para que puedan ser analizados mediante ellos.

Así mismo hasta ahora apenas se ha producido tampoco un diálogo crítico interdisciplinario, a pesar de que la aplicación de los ordenadores o los procesos y proyectos de digitalización, como tenemos en el caso de la computación en humanidades (humanities computing) y las humanidades digitales (digital humanities), están poniendo cada vez más en cuestión realmente las fronteras tradicionales entre las distintas disciplinas, entre teoría y práctica, implementación tecnológica y reflexión científica, requiriendo el desarrollo de instrumentos (tools) propios y de nuevas metodologías transdisciplinarias.

Esta escasez de concienciación, de planificaciones y modos de acercamiento inter- y transdisplinarios, así como el hecho de que no se estén proporcionando modelos de pensamiento y métodos que tengan un gran porvenir tienen un efecto especialmente negativo entre los jóvenes investigadores, y lo tienen por cierto tanto en las humanidades como en la informática y en las ingenierías.

  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Русский
  • Italiano
  • Polski
  • Српски
  • Čeština
  • Magyar
  • The Name
  • Background
  • Mission
  • Audience
  • Workshops
  • Lectures
  • Projects
  • Round Tables
  • Working Languages
  • Impressum
  • Kontakt

2022

  • Important dates
  • Application
  • Workshops
  • Experts
  • ConfTool
  • Scholarships etc.
  • Participation fees
  • Moodle
  • Scientific Committee

2021

  • ESU DH C&T 2021
  • Important dates 2021
  • ConfTool
  • Programme
  • Workshops
  • Experts
  • Application
  • Lectures
  • Scholarships
  • Participation fees
  • Moodle
  • Scientific Committee

2020

  • Important dates
  • Schedule
  • Workshops
  • Lectures (public)
  • Panel (public)
  • Experts
  • Lecturers
  • Application
  • Scholarships
  • Participation fees

2019

  • Schedule
  • Workshops
  • Lectures (public)
  • Projects (public)
  • Poster Session (public)
  • Panel (public)
  • Teasers (public)
  • Cultural programme
  • Experts
  • Lecturers
  • Scientific Committee
  • Important dates (new)
  • Application
  • Scholarships (updated)
  • Participation fees
  • Refund policy
  • T-Shirts
  • Child care
  • Birthday thoughts

2018

  • Schedule
  • Workshops
  • Lectures (public)
  • Projects (public)
  • Posters (public)
  • Panel discussion (public)
  • Teasers (public)
  • Cultural Programme
  • Experts
  • Lecturers
  • Scientific Committee
  • Important dates
  • Application
  • Scholarships
  • Fees
  • Refund policy
  • T-Shirt
  • The logo riddle
  • Child Care

2017

  • Schedule
  • Workshops
  • Lectures (public)
  • Projects (public)
  • Panel (public)
  • Teasers / Specials
  • Cultural Programme
  • Experts
  • Lecturers
  • Scientific Committee
  • Important dates
  • Application
  • Scholarships
  • Fees
  • Refund Policy
  • T-Shirt
  • Flyer
  • Child care

2016

  • Schedule
  • Workshops
  • Lectures (public)
  • Projects & Posters (public)
  • Panel
  • Teasers (public)
  • Slams
  • Experts
  • Lecturers
  • Scientific Committee
  • Important dates
  • Application
  • Scholarships
  • Fees
  • Refund policy
  • Flyer
  • Child Care

2015

  • Schedule
  • Workshops
  • Lectures
  • Projects
  • Posters
  • Panel
  • Teaser / Special sessions
  • Workshop Slams
  • Experts
  • Lecturers
  • Scientific Committee
  • Important dates
  • Application
  • Scholarships
  • Fees
  • Refund policy
  • Child Care
  • T-Shirt 2015
  • Flyer and Poster
  • Sponsorship
  • Questions

2014

  • Schedule
  • Workshops
  • Lectures
  • Projects
  • Panel
  • Experts
  • Lecturers
  • Scientific Committee
  • Important dates
  • Application
  • Scholarships
  • Fees
  • Child care
  • Flyer
  • Sponsorship

2013

  • Schedule
  • Workshops
  • Lectures
  • Projects & Posters
  • Panel
  • Experts
  • Lecturers
  • Project Presenters
  • Scientific Committee
  • Important dates
  • Application
  • Bursaries
  • Fees
  • Refund Policy
  • T-Shirt
  • Certificate
  • Sponsorship

2012

  • Home
  • Schedule
  • Workshops
  • Lectures
  • Project Presentations
  • Poster Slam & Session
  • Panel Discussions
  • Excursion
  • Lecturers
  • Certificate
  • Scientific Committee
  • Important Dates
  • Duration & Structure
  • Application
  • Registration Fees
  • Bursaries

2010

  • Schedule
  • Workshops
  • Instructors
  • Lectures
  • Round table
  • Important dates
  • Application
  • Fees
  • Bursaries

2009

  • Schedule
  • Workshops
  • Instructors
  • Lectures
  • Project presentations
  • Round tabel

Leipzig

  • Contact
  • Mailinglist
  • Host
  • Venue
  • Moodle
  • Accommodation (updated)
  • City Map
  • Arrival
  • Events
  • Weather

What the ESU means to me

ESU in the Media

ESU 2019 Experiences (DARIAH-EU)
ESU 2018 Experiences (CLARIN-D)
ESU 2017 (CLARIN-D Blog)
CLARIN-D at ESU 2015 (YouTube)
CLARIN-D ESU 2015 (YouTube)
Mephisto 97.6 10.07.13
Campus Online 10.08.2012
Mephisto 97.6 26.07.2010
infotvleipzig 26.07.2010
In India 03.09.2010

Reviews

INFOtheka: Review of ESU DH 2009
INFOtheka: Review of ESU DH 2012
Infoclio.ch: Review of ESU DH
2013

Publications

Multimodal Analysis of “well”

Users

  • Login

DAAD

 

CLARIN ERIC

 

Sächsische Akademie der Wissenschaften

 

Universität Leipzig

 

BMBF

 

Electronic Textual Cultures Lab at the University of Victoria & Digital Humanities Summer Institute

CLARIN-D

 

DARIAH-EU

 

Slovenian Language Technologies Society (SDJT)

 

Parthenos

International Centre/AAA

 

Computational Humanities

 

Oxygen XML Editor

 

Universitätsbibliothek