Workshops
La universidad de verano va a ofrecer diferentes talleres sobre los métodos y las tecnologías que juegan un papel central en las humanidades digitales en su sentido más largo. Estos talleres se ofrecerán en paralelo a lo largo de los 11 días. Cada taller se compone de un total de 18 sesiones o 36 horas lectivas semanales.
Los talleres se estructurarán en dos bloques iguales de 18 horas lectivas cada uno. Los participantes pueden apuntarse a los dos bloques de un mismo taller o a dos bloques de talleres diferentes. Los participantes que deseen apuntarse a dos bloques de talleres diferentes, tienen que demostrar en su solicitud que ya tienen algún conocimiento de los temas que se tratarán en el primer bloque (al que no asistirán), que se corresponde con el segundo bloque de la segunda semana (al que desean apuntarse).
No será posible inscribirse en un solo bloque.
Por favor miren la sinopsis de los talleres.
Se ofrecerán los siguientes talleres:
- Alex Bia (Universidad Miguel Hernández, Elche, España): Codificación, estructuración, presentación y transformación de documentos XML-TEI (2 semanas)
- Carol Chiodo (Yale University, Estados Unidos) / Lauren Tilton (University of Richmond, Estado Unidos): Hands on Humanities Data Workshop - Creation, Discovery and Analysis (2 semanas)
- Christoph Draxler (Ludwig-Maximilians-Universität Munich, Alemania): Introduction to programming for the Web (1 semana)
- Axel Herold / Henriette Ast (Berlin-Brandenburgischen Akademie der Wissenschaften Berlin, Alemania): From Print and Manuscript to Electronic Version: Text Digitization and Annotation (1 semana)
- Stefan Th. Gries (University of California, Santa Barbara, Estados Unidos): Text processing for linguists and literary scholars with R (1 semana)
- Laszlo Hunyadi / István Szekrényes (University of Debrecen, Hungría): Spoken Language and Multimodal Corpora (2 semanas)
- Maciej Eder (Polish Academy of Sciences / Pedagogical University, Krakow, Polonia): Stylometry (2 semanas)
- Peter Bell (Heidelberg Academy of Science and Humanities, Alemania) / Leonardo Impett (École Polytechnique Fédérale de Lausanne, Suiza): The Iconic Turn. Image Driven Digital Art History (2 semanas)
- David Joseph Wrisley (New York University Abu Dhabi, EAU): Datos humanísticos en entornos cartográficos (2 semanas)
- Christoph Draxler (Universität München, Alemania): Working with SQL and graph databases (1 semana)
- Monica Berti (Alexander von Humboldt Chair of Digital Humanities, University of Leipzig, Alemania) / Jochen Tiepmar (ScaDS, University of Leipzig / University of Dresden, Alemania): Text Mining with Canonical Text Services - Using a Text Reference System for Citation Analysis, Text Alignment and more (1 semana)
- Pawel Kamocki (IDS Mannheim & Westfälische-Wilhelms-Universität, Münster, Germany / Université Paris Descartes, France) / Thorsten Trippel (Eberhard-Karls Universität Tübingen, Alemania): Data Management and legal and ethical issues (2 semanas)
El número de participantes de cada uno de los talleres estará limitado a 10.
Los participantes deberán traer sus propios materiales y proyectos en los que pueda aplicarse y someterse a prueba la materia lectiva.
Para cada taller habrá un Moodle en el cual se pondrán a disposición los materiales para la preparación y que se utilizará como medio de enseñanza durante la Escuela de Verano.
Talleres que no tengan un minimo de 5 participiantes el 31 de Mayo tienen que ser abolidos.